EPA Brownfields Assessment Grant Fact Sheet

  • EPA-OBLR-logo-01En octubre de 2022, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) otorgó al Municipio de Aibonito, un Acuerdo Cooperativo de Evaluación de Brownfields (AC) para la evaluación ambiental de propiedades “brownfield” que pueden estar contaminadas con sustancias peligrosas y/o petróleo. El acuerdo incluye $ 400,100 en fondos de subvención, para la evaluación de sitios dentro del municipio. Estos fondos se utilizarán para enlistar e investigar los usos históricos de las propiedades “brownfield”; determinar la presencia, tipo, gravedad y extensión de cualquier sospecha de contaminación; y desarrollar alternativas correctivas que permitan la reutilización segura y viable de las propiedades. El AC también permitirá que se desarrolle planes de limpieza, realice un monitoreo de la salud y brinde alcance público, para ofrecer una oportunidad a las partes interesadas, para que aporten información y fomente la identificación, remediación y reurbanización de propiedades contaminadas. Este esfuerzo será dirigido por el personal del municipio, realizado por BCA Environmental Caribe, y se llevará a cabo hasta el final de Septiembre de 2025.
  • El Programa “Brownfields” de la EPA está diseñado para capacitar a los Estados, las comunidades y otras partes interesadas en la reurbanización económica, para que trabajen juntos de manera oportuna para prevenir, evaluar, limpiar de manera segura y reutilizar de manera sostenible los “brownfields”.
  • Para obtener más información sobre el Programa “Brownfield” del Municipio de Aibonito, comuníquese con Angélica Camacho, Directora de Programas Federales y Planificación, Municipio de Aibonito, Tel: 787-735-8181 x 7035, emial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Wilfredo Seda, Project Manager, BCA Environmental Caribe, LLC, Tel: 787-789-1889, email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
1. ¿Qué es un “Brownfield”?
  • La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) define como una zona abandonada como "propiedad real, cuya expansión, reurbanización o reutilización puede complicarse por la presencia, o posible presencia de una sustancia peligrosa, nociva o contaminante". Se estima que hay más de 450,000 “brownfields” en los EE. UU.
2. ¿Cuáles son ejemplos de “Brownfields” en nuestra comunidad?
  • Los “brownfields” a menudo son propiedades industriales o comerciales, abandonadas, cerradas o subutilizadas. También pueden ser antiguas escuelas, hospitales, propiedades residenciales multifamiliares, antiguas estaciones de servicio, tintorerías, almacenes, propiedades comerciales, concesionarios de automóviles, etc. Las propiedades residenciales generalmente no se consideran terrenos abandonados.
3. ¿Por qué Aibonito se dirige a “Brownfields”?
  • A menudo, los “brownfields” crean ambientes negativos para las propiedades a su alrededor y pueden causar escorrentía contaminada.  Muchas veces, los impuestos en dichas propiedades no se pagan. A menudo son un peligro para el público y el medio ambiente, y con frecuencia se arruinan, creando un impacto negativo en la comunidad local. Evaluar, limpiar y reinvertir en estas propiedades protege al público, aumenta las bases de impuestos locales, facilita el crecimiento del empleo, utiliza la infraestructura existente, alivia la presión de desarrollo en terrenos no desarrollados o abiertos, reduce la expansión urbana, mejora y protege el medio ambiente. 

4. ¿Qué es una evaluación ambiental de predio de fase I?
      • Las evaluaciones ambientales de predios de la Fase I (ESA, en inglés), se llevan a cabo para conocer las actividades pasadas y presentes en una propiedad.  Específicamente, identifican la contaminación ambiental potencial o existente en una propiedad; sin embargo, el muestreo de suelo, agua, aire y otros medios no se realiza como parte de una Fase I ESA. Una Fase I de la ESA, también brinda protección a los posibles compradores de propiedad, de las responsabilidades asociadas con el uso de la propiedad en el pasado y posibles daños ambientales.
5. ¿Qué es una evaluación ambiental de predio de fase II?

Si un ESA de Fase I indica la presencia de condiciones ambientales reconocidas en una propiedad, entonces se puede llevar a cabo un ESA de Fase II para determinar si existe contaminación y de ser así, dónde se encuentra y cuánto existe. El suelo, el agua, el aire y otros medios se muestrean y analizan para detectar la presencia de productos químicos regulados. Además, se pueden realizar estudios geotécnicos para buscar la presencia de tanques de almacenamiento subterráneos y otras fuentes de posible contaminación, así como inspecciones para determinar si hay asbesto y / o pintura con plomo. Una vez que se identifica la contaminación, se puede delinear para encontrar sus límites, lo que ayudará a desarrollar un plan para remediar la propiedad.

6. ¿Cuáles son los beneficios para los propietarios?
  • Investigar las condiciones ambientales en una propiedad, puede beneficiar al dueño de la propiedad.  Estos beneficios pueden incluir: mejora al valor de la propiedad, menor contaminación y riesgo para el público, mayor comerciabilidad de la propiedad, prescindir de la responsabilidad legal ambiental de un predio a ser adquirido. La mayoría de las instituciones de crédito, compañías de servicios de préstamos y compradores requieren que se investiguen las condiciones ambientales de una propiedad antes de prestar dinero para ella.

7. ¿Cuáles son los beneficios para la comunidad?
    • Investigar las condiciones ambientales en una propiedad, puede beneficiar enormemente a la comunidad. Estos beneficios incluyen: protección de la salud pública, creación de empleo, eliminación de estorbos visuales, aumento del valor de las propiedades, reducción de la contaminación, creación de viviendas asequibles y / o espacios verdes, aumento de la base de impuestos, mayor atracción para los desarrolladores.